DOS SORPRENDENTES MARAVILLAS NATURALES DE CUSCO

1° MONTAÑA DE COLORES

 

¿QUÉ ES LA MONTAÑA DE COLORES?

 

Es el segundo destino turístico más visitado en el Cusco después de Machu Picchu, es relativamente un atractivo nuevo para el turismo ya que recién desde el 2016 y gracias a las redes sociales es que se vuelve un furor y al día de hoy se convirtió en un destino habitual en los rankings de atractivos turísticos del mundo  por el espectáculo visual que ofrece,  entre los nombres que tiene este lugar están  la MONTAÑA DE 7 COLORES, MONTAÑA ARCOÍRIS, en el idioma quechua VINICUNCA  o simplemente MONTAÑA DE COLORES, es una montaña ubicada en la Cordillera del Vilcanota a 5200 msnm. cubierta por franjas de colores que jamás esperarías encontrar a esa altura. Visitar la Montaña de colores te permitirá disfrutar de un paisaje sacado de otro planeta, hacer la caminata a la montaña es simplemente espectacular, conocer su gente local y aprender un poco sobre la fauna y la flora del camino será una de las mejores experiencias.

El aspecto de los colores se debe a una compleja historia geológica de sedimentos marinos, lacustres y fluviales, estos sedimentos, transportados por el agua que antes cubría la zona, datan de entre los periodos terciario y cuaternario, es decir, de hace unos 65 a dos millones de años nada más.

  • Rosado o fucsia: mezcla de arcilla roja, fangolitas (fango) y arena.
  • Blanquecino: arenisca (arena de cuarzo) y piedra caliza.
  • Morado o lavanda: marga (mezcla de arcilla y carbonato de calcio) y silicatos.
  • Rojo: argilitas y arcillas.
  • Verde: arcillas ricas en ferro magnesiano (mezcla de hierro y magnesio) y óxido de cobre.
  • Pardos amarillentos, mostaza o dorado: limonitas, areniscas calcáreas ricas en minerales sulfurados (combinados con azufre).

A lo largo del tiempo estos sedimentos fueron formando capas (con distintos tamaños de granos) que hoy se ven como las franjas que tanto atraen a los turistas.

Luego fueron adquiriendo sus colores llamativos a causa de la oxidación de sus minerales, ejercida por la humedad de la zona, y a la erosión de los mismos y por otra parte el movimiento de las placas tectónicas del área elevó estos sedimentos hasta que se convirtieron en montañas y finalmente fueron adquiriendo sus colores llamativos a causa a la oxidación de sus minerales, ejercida por la humedad de la zona, y a la erosión de los mismos.

En resumen, estar en el MONTAÑA DE COLORES es apreciar millones de años de evolución y transformación de nuestro planeta frente a los pocos años de vida que nosotros como seres humanos tendremos en esta vida.

¿CUÁL ES LA MEJOR ÉPOCA PARA VISITAR LA MONTAÑA DE COLORES?

 

Podemos visitarla en cualquier época del año (cualquier mes) pero se recomienda más en la época de sequias (abril- octubre) ya que la visita puede ser más agradable. Ten en cuenta que la temporada alta en Cusco es de junio hasta setiembre ya que tiene el mejor clima para viajar.

¿CÓMO LLEGAR A LA MONTAÑA DE COLORES?

 

El inicio es muy temprano 04:00 horas de la madrugada, ya que primero debes abordar una movilidad (carro) que nos llevara hasta la comunidad de Chillihuani ya que ahí empieza la caminata para llegar a la Montaña de colores, toma varias horas y es una ruta físicamente exigente por la altura a la que se encuentra (5036 msnm mirador principal).

Si sales de la ciudad de Cusco, debes dirigirte hacia el Valle Sur, durante más o menos dos horas hasta llegar a Cusipata. Desde este lugar debes abordar otra movilidad que te lleve hasta el punto de inicio de la caminata que está a una hora más en la comunidad de Chillihuani desde donde podrás empezar el ascenso a pie. Esta comunidad se encuentra ubicada a más de 4000 metros sobre el nivel del mar, por lo que es recomendable que lo tomes con calma y camines a un ritmo suave y sostenido, recuerda que vas a subir a más de 5000 metros para llegar a tu destino.

La caminata toma entre 2 a 3 horas aproximadamente y durante el camino puedes ver algunos animales de la zona como llamas, alpacas y disfrutar del paisaje altoandino repleto de ichu (paja) por doquier.

Finalmente llegarás a tu destino y todo tu esfuerzo habrá valido la pena. Siempre recomendamos llevar zapatos de trekking, bastones, oxigeno, lentes de sol, bloqueador, sombrero por la radiación típica de la altura y muchas ganas de caminar y disfrutar los paisajes.

*ENTRADA A LA MONTAÑA DE COLORES

 
Tendrás que realizar el pago de dos entradas en total $ 10 ya que la carretera pasa por comunidades quienes realizan este cobro para tratar de darle un mejor mantenimiento de la carretera a este maravilloso lugar.

 

DATOS IMPORTANTES PARA RECORDAR:

 

La MONTAÑA DE COLORES es un destino turístico de espectacular belleza y sin duda quedarás maravillado con las visitas que podrás apreciar desde el inicio de la caminata y poder experimentar climas que jamás imaginaste, experimentaras también la sensación de quedarte sin oxígeno así que el nivel de esfuerzo definitivamente valdrá la pena, por lo que debes estar preparado y saber qué te espera. Así que ten presente que:

  • La distancia total de la caminata, son unos 8 km.
  • El tiempo de duración de la caminata es de 2 a 3 horas aproximadamente.
  • La altura al momento de iniciar la caminata es de 4652 msnm.
  • La altura cuando llegues a tu destino será 5036 msnm.
  • El grado de dificultad de esta caminata, debido a la altura, es   4 de 5.

2° LGUNA HUMANTAY

 

¿QUÉ ES LA LAGUNA HUAMANTAY?

 

Con una altura de 4200 msnm aproximadamente es uno de los atractivos naturales más visitados del Cusco y Perú tranquilamente después de MACHU PICCHU y LA MONTALA DE COLORES. La belleza paisajística de este destino es simplemente sorprendente, desde el inicio de la caminata todo será sorprendente ya que todo el camino estaremos muy bien acompañados por 2 super nevados el SALKANTAY (6271 msnm) y HUMANTAY (5473 msnm) que le darán el toque espectacular a nuestra caminata y a la llegada a la LAGUNA HUAMANTAY quedaremos con boca abierta por el color turquesa de sus aguas, la convierte en una experiencia de viaje preferida por muchos viajeros de todas partes del mundo.

La LAGUNA HUAMANTAY se forma gracias al deshielo del Nevado Salkantay, que, a su vez, forma parte de una cadena de montañas llamada Cordillera de Vilcabamba.

Todos nos preguntamos por el color de sus aguas, esta se debe a la absorción de espectros electromagnéticos de los rayos de luz del Sol es así que el agua aprovecha esta luz de colores aludiendo al Arcoíris, pero el agua absorbe los colores más débiles como el rojo, naranja mientras que los verdes o azules son expuestos en su color natural. Es por ello, que las aguas de la LAGUNA HUMANTAY son de color turquesa transparente.

¿CUÁL ES LA MEJOR ÉPOCA PARA VISITAR LA LAGUNA HUAMANTAY?

 

Podemos visitarla en cualquier época del año (cualquier mes) pero se recomienda más en la época de sequias (abril- octubre) ya que la visita puede ser más agradable con días más soleados lo que permite un mejor reflejo de la laguna por ende es mucho más notorio el color turqués y lo que todos buscamos tomar las mejores fotografías.

¿CÓMO LLEGAR A LA LAGUNA HUMANTAY DESDE CUSCO?

 

La LAGUNA HUMANTAY está ubicada en la provincia de Anta-Cusco. Para llegar se debe salir muy temprano de Cusco (04:00 horas).

El recorrido empieza en Cusco hasta el ramal de Mollepata y luego se sigue por una vía asfaltada hasta el pueblo de Mollepata. La distancia promedio es de 98.5 km y el tiempo de viaje es de aproximadamente 2 horas. Allí se paga por el derecho de ingreso a la Laguna Humantay y la mayoría de los viajeros, tanto si van por su cuenta como si van en tours, toman aquí el desayuno y consiguen las últimas provisiones para el camino. 

Luego hay que recorrer la ruta entre Mollepata y Soraypampa con una distancia de 22 km que en auto se realiza en 1 hora. Una vez llegados a la comunidad de Soraypampa desde allí se emprende la caminata en ascenso alrededor de 1 hora y media a 2 aproximadamente hasta la laguna Humantay por el mismo camino que conduce hacia el nevado Salkantay, solo que a mitad del camino se toma un desvío hacia la laguna y retornamos por el mismo camino.

Siempre recomendamos llevar zapatos de trekking, bastones, oxigeno, lentes de sol, bloqueador, sombrero por la radiación típica de la altura y muchas ganas de caminar y disfrutar los paisajes.

¿QUÉ CONVIENE MÁS: ¿IR POR TU CUENTA O TOMAR UN TOUR?

 

A la laguna se puede llegar por tu propia cuenta o a través de un tour (privado o grupal). Si eres de los viajeros que prefiere ir por su cuenta y manejar sus propios tiempos o evitar las multitudes te recomendamos alquilar una movilidad (taxi) desde la Ciudad del Cusco que te lleve, que te espere a que subas y bajes y que te traiga de regreso. Tener en cuenta que el viaje hasta el inicio del trekking son aproximadamente 3 horas.

Comparte esta noticia

Scroll al inicio
× ¿Cómo puedo ayudarte?